ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

"Algo de razón tenían. Eran organismos de fachada pero no del comunismo ni de ninguna ot ra ideología, sino de la 11atural necesidad de expresión que tenía cualquier persona por el mero hecho de estar viva. Cerrados los demás caminos, toda el agua se fue por ese resquicio que era la actividad cul- tural; hasta ese momento, menos controlada por razones in- comprensibles. ( ...) La ACU fue un resquicio que utilizó el estudiantado. Resquicio para juntarse, para organizarse, para despotricar con tra esto y aquello. En una palabra, resquicio r.ara ser jóvenes, para no convertirse en ancianos de la noche a la mañana. Para no ser jubilados sin años de servicio". Gaime Vadell) 68 Es preciso aclarar algo en este punto: el que la actividad cultural fuese un resquicio de una necesidad global que tras- cendía las expresiones artísticas, no significó que lo artístico cultural fuese visto como un mero eje instrumental a superar en otras coyunturas, sino como un elemento ligado a una fun- ción social del arte como medio de manifestación de los sujetos integrales. De hecho, muchos militantes ACU se opusieron a entender el arte como un mero instrumento, y reivindicaron el valor en sí mismo que tenía, en tanto era algo que trascendía la coyuntura pol'ítíca de la lucha antidictatorial y conformaba un elemento clave para una nueva sociedad más humana y libre. En ese mismo sentido, sostiene Juan Carlos Cárdenas, fundador de la ACU en el campus Antumapu: "En la creación de la ACU hay dos visiones que van paralelas, uno, la reorganización del movimiento estudiantil, de la resistencia antifascista y la reorganización de los partidos, que era una visión de coyuntura, pero también había una visión de un proyecto cultural de más largo plazo entendiendo que aquí había habido un nivel de derrota brutal, de desorga- . . ,, . . . . . ,, n1zac1on y que era importante recons trui r una cierta v1s1on cultural que iba más allá del proceso de organización de lucha antifascista, elementos conceptuales, valóricos que se plantea- ron desde el primer día". Uuan Carlos Cárdenas/Antumapu) (JI Entre,·iHa tcani.crira t:n :Oeatri~ l)uyuc. Vcrt 0 )nic~ c;a.rcí:1 l·luiJobro. El rearro aficionad«,universitario s;hilcoo ., , Op ci1 l'~g 711. acu: rescatando el asombro/119

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=