ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

de difusión, transforman su particular visión de mundo, ba- sada en sus valores e intereses, en una visión globalizadora que abarca toda la sociedad, que subordina a las demás ten- dencias en pugna, que hace aparecer como objetivos sns va- lores y pautas de conducta a través del sentido común. (...) Hoy se plantea una Universidad separada de la realidad social en que se inserta; desintegrada, en la medida que cada una de sus partes funciona como una unidad autónoma e indepen- diente; elitista, por las exigencias económicas a los jóvenes que ingresan y quieren mantenerse en ella; tecnocratizante, pues propende a la formación de profesionales eficientes, pero con restringidos campos de acción, sin estimular la creatividad ni entregar una visión global del mundo y sus relaciones; res- trictiva, pues se reprime la crítica y se restringe la participación de la comunidad universitaria. (...) Se requiere una Univer- sidad participativa, donde cada uno de los integrantes de su comunidad tiene algo que decir respecto a su conducción, no elitista en el sentido de que el acceso a ella no esté determinado en modo alguno por el nivel de ingresos que posea; abierta, en cuanto a que se extienda orgánicamente a toda la comu- nidad, de modo que ésta pueda expresarse y encontrar eco a sus dificulta.des. Además es imperativo de la Universidad promover el desarrollo de una cultura auténticamente nacional y latinoamericana, a través de su uansformación en conciencia comprensiva, elaboradora y crítica de los valores que germinen en el país". (Conclusiones del Primer seminario de la ACU. 1979) 67 En este sentido, son coherentes las expresiones de Jaime Vadell cuando dice que la Dictadura acertó en decir que la ACU era un organismo de fachada y un resquicio, pues la orga- nización, sin pronunciar, en general, palabras como Dictadura, Pinochet, Militarismo, Izquierda y Política; cargó todos los dados a la cultura en un sentido amplio de reivindicación del derecho ciudadano de hacer país y disentir del poder domi- nante, es decir, se constituyó de hecho, como una organización política de oposición a la Dictadura: . , Ver Primer Scmio•rin Js; la AC:U. 1\17?. 118/ víétor muñoz tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=