ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

"S. ' 1, en esta hor;:i se:i cual se·,, plena como pan o p:do1na o amarga como deslealtad de amigo, yo para ti levanto una ciruela y en ella, en su pequeña copa de ámbar morado y espesor fragante bebo v brindo la vida ; en honor tuyo sea guicn seas, vayas donde vayas . . , no se quien eres, pero dejo en tu corazón una ciruela". Sin embargo, literariamente esta no fue una generación de poetas tan influenciada por Neruda como por poetas como Lihn y Parra, una poesía desestructurada, dispersa, que se her- manaba con lo absurdo, lo irónico, el humor negro. "La imagen de Neruda era contradictoria, porque era la imagen del país que 1nurió, del país que teníamos que recuperar, del país aplastado, era un poco contradictorio por- que si tú peleabas por recuperar a Neruda, al súnbolo, de alguna manera te apartabas, tú mismo te dabas por desechado, en el sentido que era transitorio lo tuyo, lo permanente era Neruda, el país permanente, el país poético era Neruda, eso había que recuperarlo y todos los festivales se hacían con Neruda. Y to- da la poesía que se hacía no era nerudiana, era una poesía ur- banísima, tremen<la1nente rota por dentro, casi sin referencias, 1nucho con el rollo del verbo fragmentario". (Roberto Brodsky/Periodismo/Campus Macul) Pue así co1no, desde los más diversos estilos líricos y narrativos, los jóvenes expresaron las tensiones, angustias y esperanzas gener:1cion:1lcs, recurricnJo a tópicos como el de acu: re$carando el asombro/107

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=