ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

famosa imagen en que lo observa Rodrigo Lira apoyado en la rnuralla, el mismo Lira estudiante del Campus lvfacul que ves- tido con las ropa~ de Pornpíere, un pcr~onaje de Llhn, recitó en esos años ~.u "Poema u oratorio fluvial y reaccíonario" 61 : "Este pohema está en pro del Cis Tema. Esta 'Poesía' está en contra de la U topía. (...) ¿Cuándo se cantarán en voz en Q-ello por todo el mundo can siones con Tagiósas como Jingles ala Bando a la Oh ligarquía ü la Al1risto Kracia, la burgueCIA, la trás Nación al del diNero al lvlono Polio la Merkado Teknia el libre Can Vismo Monetary cista las ga Bellas a la Kultur a la Generalizada eh STUPidess es Tulta ü la Ah Stucia para yenárse los volSiyos deh Spaldas a las neciesidades del puablo -asqueroso vocablo-?! (Poema u oratorio fluv ial y reaccionario/ Rodrigo Lira/Campus Macul) 61 También sobresalían en esta generación de jóvenes escritores Bárbara Délano, Armando Rubio, Gregory Cohen, Jorge Montealegre, D iego Muñoz, Ramón Díaz Eterovic, Eduardo Llanos, Luis Alberto Tamayo, Jaime Coilyer, Roberto Brodsky, Esteban Navarro, José María Memet, Raúl Zurita, Diamela Elt it v tvfauricio Electorat entre otros. Todos ellos , participaron de los recitales literarios de la ACU y recorrieron uno y otro lugar con sus creaciones, ya fuese una peña univer- sitaria, un acto con talleres poblacionáles, un festival por la defensa de los derechos humanos o un homenaje a Neruda. Era un momento en que, a decir de Gregory Cohen, "un escri- tor era un agitador y formaba parte de la jornada", y la política, la ciudadanía y la memoria prohibida encontraban lugar en la subversión lírica de los que leían sus escritos sin editar o los repartían en papeletas mimiografiadas y revistas sacadas por los talleres. Como en la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, los libros volvían a ser textos vivos en la reunión de rebeldes auditorios dispuestos a escuchar. Los escritores, de esta ma- nera, se convertían en agitadores artísticos de un movimiento '-' Vf.:r \'ideo d<Ku1ncnu1I; "Topología del pobrt· to(>('" de I lcrn:in Din;tmarc.1. • 1 R,, Jrigo l .i,~. "Proyecto ,k obras cornpjcra,",(!i•nci~g<•, l :.t.l Minga r:,molcún, l9R4, pp 1ICJ.) l.~ ci1~da fotografia fue tom•Ja por Rcmis R,mos. acu: rescatando el asombro/105

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=