Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global

¿Complejidades irremediables?: El desafío de la diversidad en la implementación... 93 lo cual hace que la propia forma de implementación de una política sea parte esencial de su resultado (Cremaschi et al ., 2021), así como la conflictividad inherente a un objeto de política que es esencialmente interpretable (Martinell, 1999). Más allá de estas dificultades genéricas, la hipótesis de este trabajo se refiere a los desafíos específicos de implementación de las políticas inspiradas en la democracia cultural. Esa hipótesis tiene un aspecto teórico, uno práctico y uno político. En un sentido teórico se propone que, debido a sus supuestos teóricos y preferencias metodológicas, la aplicación práctica de la perspectiva de democracia cultural tiende a crear un superávit de complejidad, en sentido sistémico, el cual no es fácil de procesar con los instrumentos conocidos de implementación de políticas. En un modo práctico, la hipótesis sugiere que, si la perspectiva de democracia cultural quiere hacerse operativa y eficaz, entonces debe encargarse de proponer modos de gestionar institucional y democráticamente el aumento de complejidad y diversidad que ella provoca en los escenarios de implementación. En un sentido político, el procesamiento de la complejidad que produce el aumento de diversidad está en el corazón de las dificultades actuales de la democracia como forma de coordinación social, y abordarla en el campo de las políticas culturales en clave de democracia cultural implica tomar en cuenta esas dificultades. ¿Qué significa producir superávits de complejidad como efecto del reconocimiento de la diversidad en los escenarios de implementación? Para avanzar, es necesaria una aclaración conceptual. Aquí se usa el concepto de comple- jidad no en el sentido laxo de aquello que es enredado, difícil o problemático, sino en un sentido sistémico estricto. Sisté- micamente complejos son aquellos escenarios de acción que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=