Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Reflexionando sobre el trabajo cultural en la era de la inteligencia artificial 65 El trabajo cultural en la política cultural: una trayectoria histórica Trabajo improductivo La primera perspectiva sobre el “trabajo” en las discu- siones de política cultural surgió en base a la “teoría de la enfermedad de los costos” a mediados de la década de 1960, en el apogeo de la industrialización, que también estuvo marcada por una significativa expansión de la cultura de masas y los medios de comunicación en Europa y Estados Unidos. Según Performing Arts: An Economic Dilemma de Baumol y Bowen (1966), las artes escénicas en vivo intensivas en mano de obra conforman un sector con estancamiento en la productividad. Esto es, los artistas son difícilmente sustitui- bles por máquinas, por lo que las posibilidades de ganancias de productividad en el sector de las artes escénicas son muy limitadas. Circunstancias similares se encuentran en diversas industrias de servicios intensivas en mano de obra. Mientras tanto, el aumento de la productividad en otros sectores que disfrutan de los avances tecnológicos conduce a incrementos salariales, lo que, a su vez, impulsa un aumento salarial en el sector de las artes escénicas. Por lo tanto, las organizaciones de artes escénicas sufrirían problemas de costos ( su enfermedad ) y necesitarían subsidios externos. Esta teoría fue criticada por diversos académicos (Peacock, 2000; Towse, 2019): los ingresos de los artistas no aumentan notablemente; una mayor difusión a través de transmisiones o grabaciones puede ofrecer ingresos adicionales (Baumol, 1985); muchos teatros comerciales sobreviven sin financia- miento público; y, en última instancia, la falta de consumi- dores es la causa más fundamental de los problemas finan- cieros de las organizaciones artísticas. No obstante, la teoría
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=