Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global

Hye-Kyung Lee 64 & Society ). Sin embargo, la precariedad creativa emergente del trabajo cultural sigue siendo un territorio inexplorado. Además, las respuestas de los formuladores de políticas y de las comunidades de investigación en política cultural parecen ser lentas, en contraste con los sindicatos y asociaciones cultu- rales que han estado exigiendo con urgencia regulaciones y la protección de la creatividad humana. Ante este panorama, resulta inevitable rearticular nuestra comprensión del trabajo cultural y entender cómo la IA generativa lo desafía como marcador de la creatividad humana. Para ello, primero revisaré tres perspectivas domi- nantes del trabajo cultural en las discusiones sobre política cultural —desde el trabajo improductivo y el creativo hasta el precario— desde la década de 1960 hasta el periodo de la pandemia. Esto implicará una reflexión crítica sobre sus limitaciones y sus implicaciones para nuestros esfuerzos por comprender el impacto de la IA generativa. Posteriormente, exploraré las principales manifestaciones de la precariedad creativa emergente del trabajo cultural en la era de la IA —es decir, la creciente incertidumbre en torno a los roles creativos, los derechos y la identidad de los trabajadores culturales, así como la percepción del público de su creatividad y trabajo— y comentaré posibles medidas de política pública. Examinar el cambiante discurso sobre políticas del trabajo cultural es fundamental, ya que orienta las intervenciones estatales y la creación de nuevas instituciones que pueden afectar significa- tivamente a los trabajadores culturales, mediáticos y creativos. En el centro de esta indagación está la pregunta fundamental: ¿cómo podemos recuperar la creatividad humana y el trabajo cultural, y rearticular el significado de la cultura como acto comunicativo en la era de la IA? (Natalie & Guzmán, 2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=