Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
63 Reflexionando sobre el trabajo cultural en la era de la inteligencia artificial 2 Hye-Kyung Lee King’s College London, Reino Unido Introducción Al perturbar el monopolio humano de la creatividad, la inteligencia artificial (IA) produce lo que podemos llamar una precariedad creativa para una amplia gama de trabajadores culturales —desde artistas, periodistas y compositores de música incidental hasta actores de cine— al emular su imagi- nación creativa y su comunicación con el público, y apro- piarse de contenidos culturales protegidos por derechos de autor para su minería de datos. Los investigadores en estudios culturales y mediáticos han explorado diversas implicaciones de la IA en términos de ética y sesgos, vigilancia, formación del gusto cultural, dati- ficación de la vida cotidiana, política de conjuntos de datos, trabajo en plataformas, deepfakes , interacción humana con chatbots o asistentes de voz, entre otros (p. ej., Jin 2021, el número especial Reclaiming the human in machine cultures de 2022 y otros artículos relacionados con IA en Media, Culture 2 Este capítulo es una versión en español del siguiente artículo: Lee, H.-K. (2024). Reflecting on cultural labour in the time of AI . Media, Culture & Society , 46(6), 1312-1323. El trabajo original fue publicado en 2024 y para esta versión en español, la autora ha ampliado las consideraciones finales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=