Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global

Carla Pinochet Cobos 50 noción de democracia cultural ha emergido con fuerza en la medida en que los problemas vinculados al acceso a los bienes culturales tienden a considerarse resueltos o, al menos, han perdido centralidad en la agenda pública. En ese entorno, esta se plantea como una vía pragmática para “fomentar capaci- dades culturales universales” (Hadley, 2018), en oposición al modelo deficitario que buscaba hacer llegar la cultura a la población —la democratización de la cultura—, y que hoy se reemplaza por una visión centrada en crear las condiciones necesarias para que las personas ejerzan su libertad cultural de manera efectiva —la democracia cultural— (Wilson, Gros & Bull, 2017). Sin embargo, en América Latina esta distinción no puede asumirse como un simple tránsito lineal entre paradigmas. La historia del pensamiento cultural en la región resiste esta lógica de sustitución, pues desde sus primeras formulaciones ya coexistían diversas concepciones de lo cultural. Desde mediados del siglo XX, por ejemplo, era posible identificar tres registros simultáneos: las artes académicas, el folclore y el patrimonio. Y no es menor que, ya en la década de 1950, los sectores intelectuales —tradi- cionales custodios de la alta cultura— comenzaran a intere- sarse por las culturas populares, entendidas como manifes- taciones genuinas del tejido social (Yúdice, 2019). En una región marcada por profundas desigualdades, crisis institu- cionales y frágiles estructuras culturales, los dos modelos han operado en simultáneo, configurando un escenario donde las tensiones entre universalismo y particularismo, inclusión y jerarquía, no se resuelven, sino que se entrelazan. La noción de democratización cultural tiene una trayec- toria extensa en América Latina. Desde los tiempos coloniales y durante la consolidación de los estados-nación, tanto las expresiones artísticas como las instituciones culturales han sido empleadas como vehículos para formar ciudadanía, al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=