Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Carla Pinochet Cobos 44 y contradicciones— a lo largo del tiempo y en distintos niveles del quehacer cultural. En este texto, revisaremos los principales elementos conceptuales de la noción y sus desa- fíos contemporáneos, preguntándonos por cómo podemos entender la democracia cultural desde América Latina. La emergencia del concepto Sostenemos que la democracia cultural se inscribe en el cruce entre dos procesos de transformación que han recon- figurado las formas de concebir, gestionar y vivir la cultura, que tuvieron lugar a partir de mediados del siglo XX. Por un lado, la redistribución del poder cultural que ha desplazado los centros tradicionales de definición y legitimación; por otro, la creciente aceptación de la noción antropológica de cultura como marco dominante. En ambos casos, se trata de procesos de descentramiento que modifican profundamente nuestra relación con la cultura. El primero de estos procesos ha sido objeto de múlti- ples formulaciones teóricas, cuya complejidad no podremos abordar en detalle aquí. De forma general, puede describirse como una serie de desplazamientos en la configuración del poder que, desde mediados del siglo XX, han venido trans- formando las estructuras sociales a escala global. Entre los elementos que impulsan esta reconfiguración, destacan las críticas al orden moderno articuladas desde perspectivas postmodernas, así como los enfoques poscoloniales y deco- loniales que han problematizado las formas de dominación histórica impuestas por Occidente —por el Norte global, por los centros de poder— sobre el Sur y sus márgenes. Las posi- ciones tradicionalmente legitimadas para hablar en nombre de lo universal son interpeladas desde dimensiones que antes permanecían subordinadas o invisibilizadas: el género y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=