Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Rosario Radakovich 222 García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad . Grijalbo. Gibson, C. & Connell, J. (2012). Music festivals and regional deve- lopment in Australia (1st ed.). Routledge. Hobsbawm, E. (1989). The jazz scene . Weidenfeld and Nicolson. Laing, D. (2004). “The three Woodstocks and the live music scene”. En A. Bennett (Ed.). Remembering Woodstock . Ashgate. Menanteau Aravena, A. (2018). Jazz en América Latina. Revista Musical Chilena, 72 (229), 9–11. Morales, I. (2023). 70 años del Hot Club de Montevideo. https:// cooltivarte.com/portal/70-anos-de-hot-club-de-montevideo/ Négrier, E. (2011). “La festivalización de la cultura: Una dialéctica de los cambios de paradigma”. En L. Bonet & H. Schargo- rodsky (Dirs.). La gestión de festivales: Miradas comparadas . Gescènic. Nivón, E. (2024). La política cultural. Temas, problemas y oportuni- dades . RGC. Peters, T. (2025). Democratizar cultural: un entre y más allá de la democracia y la democratización cultural. Revista Sagitario, Nº 1 , 01–04. https://sagitariorevista.com/articulo/25001003- democratizar-cultural-un-entre-y-mas-alla-de-la-democracia- y-la-democratizacion-cultural/ Pignataro, A. & Veró, F. (2023). “Políticas culturales: Reflexiones sobre dos casos en el interior del Uruguay”. En Nivón, E. (Ed). Políticas culturales en Uruguay: Actores y sectores . CURE– UDELAR. Pinochet Cobos, C. (2017). Abrir las grandes alamedas. Festivales culturales y espacio público en la construcción de un imagi- nario de la democracia. Estudios Avanzados, 26(1), 1–18. __________ (2024). La cultura descentrada. Estudios sobre demo- cracia cultural en Chile y América Latina. UAH Ediciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=