Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Jazz en el sur. Iniciativas de democratización y democracia cultural en Uruguay 221 Referencias Arocena, F. (2011). Regionalización cultural del Uruguay . UDELAR- MEC. Bennett, A., Taylor, J. & Woodward, I. (Eds.). (2014). The festiva- lization of culture . Ashgate Publishing. Corti, B. (2018). Territorios, mapas, y reconfiguraciones musicales desde el Sur. Para pensar un jazz latinoamericano. Revista Musical Chilena, 72 (229), 13–32. Costa Nasso, M. (2018). “En clave de Jazz”: estudio de la escena musical del Encuentro Jazz a la Calle en Mercedes (Tesis de grado). Udelar, FCS. Delanty, G., Giorgi, L. & Sassatelli, M. (2011). Festivals and the cultural sphere . Routledge. Derrett, R. (2003). Making sense of how festivals demonstrate a community’s sense of place. Event Management, 8, 49–58. Dominzain, S., et al . (2015). Tercera Encuesta Nacional de Imagina- rios y Consumos Culturales de los Uruguayos . MEC - UDELAR. Falassi, A. (1987). “Festival: Definition and morphology”. En A. Falassi (Ed.), Time out of time . University of New Mexico Press. Faulkner, R. R. & Becker, H. S. (2011). Jazz en acción: La dinámica de los músicos sobre el escenario . Siglo XXI Editores. Ferreira, D. & Corti, B. (2013). Jazz uruguayo en tres décadas del Hot Club de Montevideo. En J. Ruesga Bono (Ed.), Jazz en Español: Las derivas hispanoamericanas . Universidad Veracru- zana. Galeano, E. (2007, 30 de diciembre). La paradoja andante . https:// www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-96843-2007-12-30. html
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=