Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Jazz en el sur. Iniciativas de democratización y democracia cultural en Uruguay 203 diversificado y en expansión, desencadenado por la sinergia de al menos tres tipos de intereses y actores. En primer lugar, las nuevas agendas de las políticas culturales de los gobiernos nacionales y departamentales que apoyan este tipo de eventos pero desde la acción a actores privados o agentes de la sociedad civil. En segundo lugar, pone en relieve el trabajo, compro- miso y persistencia de agentes o gestores culturales locales, que les sostienen y legitiman encontrando modelos de gestión que superan las debilidades de los contextos locales. Por último, los festivales no podrían tener éxito sin una comunidad de aficionados que participen cada año que se vean atraídos por participar de estas fiestas. Frente a este escenario cabe preguntarse ¿Qué papel cumplen los festivales y encuentros en la comunidad jazzís- tica del Uruguay actualmente? ¿Qué rol ocupan los gobiernos locales en impulsar estas iniciativas? ¿Cómo se inscriben los festivales en el trazado de políticas de democratización y democracia cultural? ¿Es el jazz un recurso cultural (Yúdice) para el desarrollo local? ¿Qué diferencias y similitudes tienen sus propuestas? ¿Qué modelos de gestión cultural se ponen en juego en estas experiencias? La exploración se realizó a partir de un análisis de conte- nido de fuentes documentales, relevamiento de prensa y webs institucionales de los festivales. Este artículo es parte de una investigación mayor en etapa inicial de desarrollo, coordinada por quien suscribe en la Universidad de la República.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=