Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Eleonora Belfiore y Steven Hadley 16 aparece con mayor frecuencia en debates sobre acceso, diver- sidad, participación, inclusión, compromiso y co-creación. De hecho, la crisis determinante de la política cultural del Reino Unido, como planteamos en una publicación anterior (Hadley & Belfiore, 2018a), ha sido resultado de los persis- tentes intentos de combinar, articular y hacer realidad ideas asociadas tanto con la democracia como con la cultura. Esta crisis no es nueva ni exclusiva del contexto británico, donde está profundamente incrustada en el tejido mismo de las instituciones encargadas de la formulación de políticas cultu- rales (Belfiore, 2019). Más bien, refleja lo que Stuart Hall, en la década de 1980, caracterizó como una fase de revolu- ción permanente en términos culturales (citado en Carrington, 2024), una condición que parece haberse intensificado en lugar de resolverse en los años transcurridos. Los intentos recientes de abordar esta crisis mediante innovaciones teóricas, en particular la aplicación de enfoques de las capacidades a la democracia cultural (Wilson, Gross & Bull, 2017), han generado un renovado interés en estas cues- tiones fundamentales, al tiempo que suscitan preocupaciones sobre la despolitización del potencial radical de la democracia cultural (Hadley, 2018). Este capítulo, por lo tanto, ofrece una síntesis crítica de la investigación contemporánea sobre democracia y política cultural, examinando cómo los debates históricos continúan moldeando los desafíos actuales e incorporando desarrollos recientes en el discurso y la práctica de las políticas. El análisis interroga la tensión persistente entre la democratización cultural y la democracia cultural como paradigmas en compe- tencia, explorando cómo estos conceptos han evolucionado en respuesta a transformaciones tecnológicas, económicas y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=