Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global

De la cultura democrática a la democracia cultural 165 Referencias Adorno, T. & Horkheimer, M. (2009). Dialéctica de la ilustración . Trotta. Albert, C. & Köhler, T. (2020). Yo me organizo en la plaza: las cientos de asambleas que surgieron tras el estallido social. https://www. ciperchile.cl/2020/02/14/yo-me-organizo-en-la-plaza-las- cientos-de-asambleas-que-surgieron-tras-el-estallido-social/ Barrie, C. (2020). Searching Racism after George Floyd. Socius , 6 . Basulto, O., Segovia, P., & Jullian, C. (2020). Imaginarios sociales y representaciones en torno al movimiento estudiantil de 2011: hacia la configuración de un perfil mediático del grupo El Mercurio S.A.P. Universum, 35(1), 250–287. Bianchi G, C. (2020). A Non-Event: Bombing of Poems over Dresden and the Difficulties of Performing German’s Victim- hood. Third Text , 34 (3), 369-392. BBC News Mundo (2020). George Floyd: cronología de una semana que sacudió a Estados Unidos. https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-52964302 Bourdieu, P. & Passeron, J-C. (1995). La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza . Distribuciones Fontamara. Browne, R., Romero, P., & Monsalve, S. (2015). La cobertura regional del movimiento estudiantil chileno 2011: Prensa impresa y prensa digital en la Región de Los Ríos (Chile). Estu- dios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 723–740. Cárdenas, C., & Pérez, C. (2017). Representación mediática de la acción de protesta juvenil: la capucha como metáfora. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1067–1084. Castro-Gómez, S. (2008). “(Post) Coloniality for Dummies: Latin American Perspectives on Modernity, Coloniality, and the

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=