Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Introducción 11 como en América Latina (Pinochet). Por ello, lo que busca este libro no es solo decantar estos problemas y tematizar los desafíos que esto implica a partir de los debates emergentes sobre inteligencia artificial (Lee) y valor cultural (Walm- sley), sino también sobre contextos políticos y sociales de alta complejidad, como los casos de Argentina (Wortman), Uruguay (Radakovich) y Chile (Saavedra). En suma, todos los textos aquí incluidos —que fueron parte de las conferen- cias centrales del encuentro— sirven como insumos avan- zados para pensar globalmente. La democracia cultural enfrenta una serie de desafíos polí- ticos y sociales que dificultan su implementación plena. Uno de los principales obstáculos es la persistencia de desigual- dades estructurales en el acceso y la participación cultural tanto en las sociedades latinoamericanas como europeas. A pesar de los avances en el reconocimiento formal de la diver- sidad cultural, amplios sectores de la población —especial- mente aquellos marcados por condiciones de pobreza, discri- minación étnica, género o ruralidad— siguen excluidos de los espacios institucionales y alternativos de producción y reco- nocimiento cultural. Estas desigualdades limitan no solo el acceso a recursos, también la posibilidad de ejercer la cultura como un derecho. Sumado a ello, la resistencia institucional y el elitismo cultural, que aún prevalecen en muchas políticas y organizaciones culturales, sigue siendo un problema concreto. La idea de que ciertas manifestaciones artísticas —general- mente asociadas a la alta cultura occidental— tienen mayor valor sigue presente en la toma de decisiones, dificultando la apertura a expresiones culturales populares, indígenas, juve- niles o comunitarias. Como hemos dicho, este sesgo repro- duce jerarquías simbólicas y limita el potencial transformador de la democracia cultural.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=