Decantaciones. Política y democracia cultural: un diálogo global
Ana Wortman 112 estableció en el decreto de necesidad y urgencia que modificó la Ley de Ministerios. Dichos departamentos se transformaron en Secretarías las cuales pasaron a formar parte del Ministerio de Capital Humano en septiembre del 2024. En noviembre del mismo año y, por medio del decreto 989/2024, el Poder Ejecutivo oficializó el pase —de la ya disminuida Secretaría de Cultura del ámbito del Ministerio mencionado— a depender directamente de Presidencia de la Nación. Paralelamente, empiezan a tener más presencia pública las declaraciones y posicionamientos políticos de la vicepresi- denta con respecto al Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura y a los movimientos de derechos humanos surgidos por las políticas de represión y aniquilamiento de la oposición de los años setenta. Las enunciaciones de Victoria Villarruel, como hija orgullosa de un militar involucrado en la última dictadura militar, hacían sospechar de su posicionamiento ideológico. Inicialmente, la exaltación del discurso neoliberal al estilo de los años noventa no iba inicialmente en esa direc- ción conservadora y anti-derechos que comenzó a enunciar su vicepresidenta. Este posicionamiento apareció de manera más agresiva en la medida que Milei se fue acercando en términos interna- cionales a la figura de Donald Trump, presidente electo repu- blicano de los EE.UU . así como de otros representantes de la derecha global. En ese discurso se considera que la agenda de los derechos culturales, en EE.UU. llamada agenda woke , implica supuestamente gastos al Estado (cupo trans ), ya que todo es medido en términos de mercado. En esta nueva derecha dominante hay un discurso conservador de exaltación del varón heterosexual, jefe de familia, figura supuestamente debilitada por el reconocimiento de los derechos de la mujer y la agenda de género y no por los procesos de crisis económica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=