En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

El desafío de comunicar sobre comunicación: Análisis desde la comunicación política... 99 editorial y profundizar la libertad de prensa, parece desti- nado a servir como marco teórico para nuevas regulaciones en el funcionamiento de los medios” (Díaz Cauquelin, 2023). Volviendo a destacar el papel de que es un trabajo de pers- pectiva independiente sin ‘intervención’ del Estado, además critica que no participaron todos los actores, incluyéndolo a él, que se negó a participar. Con todo lo anterior señalado, desde una postura personal, durante la realización de este ensayo, he notado que los medios no suelen hablar de las condiciones en la que estos trabajan, trabando el debate y el flujo de la comunica- ción del gobierno a las personas. Es sumamente relevante de abordar, especialmente cuando se habla de políticas públicas de comunicación. Quiero decir, los mismos medios privados y “oficiales” traban este debate de interés político y no cubren esta materia, esto entorpece la información de estas políticas públicas de comunicación. En 2023, de una comunicación descontinuada, se propuso la política de comunicación llamada “Agenda de fortalecimiento de medios comunitarios y ciudadanos” que contempla diez iniciativas o sub-políticas públicas para trabajar el ecosistema mediático (Gobierno de Chile, 2023). Esto no es indicado por el gobierno directamente, pero estas iniciativas como la despenalización de la radiodifusión no autorizada, son recomendaciones que propone el informe Más amplitud, más voces, más democracia. Sin embargo, no le entregan el crédito correspondiente al no presentar una comunicación continua, que se maneje en el mismo hilo de este informe, lo que genera una perspec- tiva falsa de que sus aportes y recomendaciones no salieron del documento, sino que sí están siendo consideradas, pero la comunicación que emite el gobierno, no lo da a entender así.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=