En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Diego Cáceres B. 98 nos parece el camino apropiado para abordar los temas seña- lados anteriormente y, por el contrario, conlleva potenciales riesgos para la libertad de prensa” (El Heraldo Austral, 2022). Su postura es que existe un riesgo de intervención estatal en una discusión que debería ser independiente. En contraste con la percepción de Díaz, un político oficialista también manifestó su opinión, el senador Juan Ignacio Latorre aprueba la propuesta y la califica de construc- tiva. Valora la diversidad de opiniones, destaca que el equipo universitario reúne a expertos de múltiples sectores y que eso fortalece la democracia: “En democracia, es imperativo garan- tizar el derecho al libre acceso a información de calidad, sin vulnerar la libertad de expresión. Si aumentan los medios de comunicación, y estos son más diversos, inclusivos y plurales, más personas podrán sentir representadas sus voces”. Nueva- mente, más democracia (Latorre, 2023). Desde el Gobierno, la ministra Camila Vallejo valoró el informe como un insumo fundamental para repensar el rol de los medios en la democracia chilena (Ministerio Secre- taría General de Gobierno, 2023). En su discurso, destacó la urgencia de avanzar hacia un modelo comunicacional que garantice efectivamente el derecho a la información y a la expresión, en condiciones de igualdad y pluralismo. Con ello, el Ejecutivo muestra disposición a traducir estas propuestas en políticas públicas concretas, reconociendo las recomendaciones del informe, sin embargo, aquí viene la discontinuidad comunicacional, ya que no comunican sus planes a futuro ni qué es lo que piensan hacer con esas reco- mendaciones. Nuevamente, Juan Jaime Díaz, luego de la entrega del documento, volvió a manifestar su opinión a través de El Mercurio, señalando que “Más que fortalecer la libertad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=