En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Diego Cáceres B. 96 Dicho esto, el análisis busca analizar el cumplimiento de las expectativas de este discurso pluralista, progresista y de izquierda que planteaba Gabriel Boric desde su campaña y los resultados de estas acciones ya en su último año de gobierno, tomando en cuenta también el rol de los medios y la reacción de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil frente a estas políticas de comunicación. La hipótesis de este ensayo es que el gobierno de Gabriel Boric ha impulsado diversas iniciativas en materia de comu- nicación y a través de su discurso, tanto el presidente como sus ministros, manifiestan una voluntad política en realizar estas acciones. No obstante, por distintos motivos, se genera un problema o pasan a segundo plano en su agenda o dejan de lado el seguimiento de estas iniciativas por lo que parece que su coherencia discursiva se disuelve o recurren al silencio. Segundo, presentan posturas distintas a la de los medios o la sociedad civil, lo que genera un rechazo transversal a algunas posturas del gobierno respecto al ecosistema mediá- tico y a la libertad de opinión o que los mismos medios traban el debate político cuando hablamos de “comunicar la comunicación”. Informe Más amplitud, más voces, más democracia En 2022, el gobierno realizó un convenio con tres univer- sidades estatales, la Universidad de Chile, la Universidad de La Serena y la Universidad de la Frontera. Esto con la inten- ción de fortalecer el debate en torno a derechos asociados a la información, libertad de expresión y prensa. Durante la Cuenta Pública de ese mismo año, el presidente fue quien presentó este convenio:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=