En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Diego Cáceres B. 94 revuelta chilena de 2019 y a enterrar la Constitución nacida en tiempos del dictador Augusto Pinochet. (...) Boric encar- naba la esperanza austral del progresismo”. Esta visión refleja la perspectiva de varias voces y actores del mundo que consi- deraron a Boric como un nuevo gobernador relevante de la “nueva” izquierda sudamericana. Una de estas iniciativas fue el informe Más amplitud, más voces, más democracia (2023), elaborado por las univer- sidades de Chile, La Frontera y La Serena, solicitado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, entrega un diag- nóstico crítico sobre el estado de este ecosistema y propone una hoja de ruta para avanzar hacia un sistema más pluralista, democrático y descentralizado. Más allá de esta iniciativa, que entregó un diagnóstico junto con recomendaciones para tratar estos problemas que manifiesta en sus páginas, el gobierno actual tomó distintas acciones como priorizar el proyecto de ley para despenalizar la radiodifusión no autorizada, implementar una red de radios educativas y comunitarias o hacer un cambio en la publicidad estatal. ¿El problema? Ninguna de estas acciones fue comuni- cada al público, ni tampoco se han señalado sus avances o resul- tados, demostrando que el gobierno ha desplazado o ha optado por el silencio en la implementación de estas iniciativas. El informe destaca la importancia de garantizar condi- ciones seguras para el ejercicio del periodismo, especialmente frente a contextos de violencia o persecución, y propone la creación de protocolos de protección y observatorios de libertad de expresión. Esto lo abordaremos más adelante con el discurso del gobierno frente a la Libertad de Expresión. Es por ello que es importante que el Estado aporte con iniciativas para que la situación de los medios a nivel nacional, regional y local, sea más pluralista, más justa y equitativa. Es

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=