En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

¿Y qué pasó con el protagonismo de las diversidades? 79 Sobre todo, considerando que en 2025 el Movilh reveló cifras alarmantes, pues el 2024 concentró casi un cuarto de los atropellos a los derechos humanos de población LGBTIQA+ en 23 años. Esto, pues aumentaron las denuncias y casos de discriminación en un 78,7% con 2.847 abusos (Movilh, 2025 β ). Por lo mismo, la organización calificó ese año como el año de los retrocesos y la transfobia, considerando, además, las arremetidas conservadoras contra población transgénero. Pese a todos estos antecedentes, la Cuenta Pública del 2025 no tuvo mención alguna sobre las diversidades y disi- dencias. Esa total ausencia dista totalmente de la primera Cuenta Pública en que se representó la esperanza con la madre del niño trans magallánico. Tres años antes, el mandatario cerró esa historia diciendo que tales acciones a favor de la diversidad, como izar la bandera trans en la plaza de la Cons- titución, “son pequeños gestos, a veces, pero que marcan la diferencia, incluso, entre la vida y la muerte”. De ser así, ¿qué diferencia marcaría esa omisión de quienes se vieron, recien- temente, perjudicados, sobre todo, bajo un mandato que les prometió protagonismo? Ese borrado de las diversidades del discurso más importante del año, ¿es un gesto grande o pequeño?, ¿acaso ahora daría lo mismo cerrar esa brecha, entre la vida y la muerte, mediante los múltiples gestos que dispone el presidente? Ese silencio no pasó desapercibido por el Movilh, quienes enfatizaron los retrocesos de los últimos años y criticaron al gobierno: “levantaron nuestras banderas para ganar votos, pero que ya en el poder han optado por bajarlas, omitiendo su existencia, sus demandas y necesidades” (Movilh, 2025 γ ). Con todo, frente al desaliento que significó tal omisión para agrupaciones civiles, cabe integrar otras dimensiones para evitar reduccionismos y comprender profundamente la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=