En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

¿Y qué pasó con el protagonismo de las diversidades? 77 Consecuentemente, las urgencias del pueblo parecían prio- ritarios ante la defensa de las diversidades y la firmeza ante la homofobia. Las ahora breves menciones de lo diverso parecían sugerir que, para Boric, la única homofobia digna de contra- rrestar explícita y urgentemente sería aquella ejercida contra sus autoridades de gobierno. Así, la estrategia comunicacional relativa a diversidades cambió, pues en lugar de ser amplia e incondicional, se reducía a una mínima expresión, en que todo el espacio digno para lo diverso se agota en condenar la discriminación contra sujetos LGBTIQA+. Finalmente, en septiembre de 2023, Boric reconoció la responsabilidad del Estado en el caso de Sandra Pavez, profe- sora de religión despedida en 2007 por ser lesbiana (Prensa Presidencia, 2023). Además de reconocer la vulneración de múltiples derechos que el Estado chileno debe garantizar, el presidente ofreció disculpas públicas, comprometiéndose a “seguir trabajando arduamente para erradicar toda forma de discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género”. Tal episodio parecía una oportunidad de reivin- dicación de Boric en cuanto a diversidad, pero era, simple- mente, algo a acatar como jefe de Estado ante la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, ante este discurso de Boric cabe plantear, ¿cómo erradicaría esas discriminaciones si ese principio fue desplazado tras reordenar sus prioridades?, ¿cómo diferenciar el derecho de Sandra a ser lesbiana de lo que, desde 2022, se comenzó a tachar como identitario? Últimos años: una diversidad de aparente inexistencia El gobierno de Gabriel Boric está por terminar, siendo 2024 y 2025, y parte un periodo decisivo asociado a los dere- chos de diversidades. Esto, en parte, porque, desde mediados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=