En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
¿Y qué pasó con el protagonismo de las diversidades? 75 discriminación a tales poblaciones: “reitero mi compromiso y el de nuestro #Gobierno con la comunidad LGBTQIA+. Seguiremos trabajando por #igualdad ante la ley y la erra- dicación de toda violencia. #NoMásDiscriminación” (Boric, 2022 β ). Estos hitos comunicacionales consagraban el 2022 como un grato punto de partida para las diversidades, refle- jando en los discursos de Boric una plena defensa de las diver- sidades y disidencias que no se agotaba en meros tuits, sino que contaba con un reconocimiento activo, gestos públicos y hasta anécdotas esperanzadoras. La paulatina desaparición de lo diverso Después del entusiasmo de inicio de gobierno, se iden- tifica un punto de inflexión en la estrategia comunicacional de Boric con relación a lo diverso. Esto luego del plebiscito constituyente de 2022, cuya propuesta contó con un activo respaldo por parte del presidente y el oficialismo. Tan solo semanas después del rechazo de tal propuesta constitucional, Boric dijo en la Universidad de Columbia que le “gustaría una Constitución más general, con menos causas identitarias” (Columbia University, 2022, 59m21s). ¿Qué entendía el presi- dente por causas identitarias? No lo explicó, pero varios críticos de la propuesta rechazada, como Carlos Peña (Cuadro, 2021) o Manfred Svensson (2022), las apuntaban negativamente. Ellas estarían presentes en incisos a favor de pueblos originarios y de las “minorías sexuales” y la constitución habría sido rechazada porque no unía a los chilenos, sino que atendía solo a nichos e identidades diferenciadas. Al final, lo diverso ya no merecería una defensa tan entusiasta, pues gatilló el fracaso constituyente e implicó división y desunión del país. Este nuevo rumbo se reafirmó durante su cuenta pública del 2023, la que reflejó un total cambio en la discursiva
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=