En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Martín Malagueño P. 74 sido “largamente discriminadas en esta campaña y vieron amenazados los pocos logros que han tenido”. El mensaje era una clara muestra del nuevo gobierno preocupado por la población diversa. Así, sus posteos reivindicativos, propios de promesas de campaña, no serían pura letra muerta, sino que tales poblaciones discriminadas contarían con un poder ejecutivo dispuesto a defenderlos y ayudarlos. De hecho, esa afinidad de Boric con lo diverso tuvo su máxima expresión durante su primera cuenta pública, su momento más cargado de alusiones a la diversidad. Junto a reconocer “una agenda pendiente en el reconocimiento a las diversidades y disidencias sexo-genéricas”, contó una anéc- dota sobre un niño trans, algo que ni siquiera figuraba en su discurso. El emotivo relato partió situado en su región natal, Magallanes, donde la madre de un joven trans le agradeció “sentidamentre y hasta las lágrimas” que levantaran la bandera trans en la Plaza de la Constitución. El motivo: “su hijo, que ha sufrido tanto, se sintió, por primera vez, reconocido por el Estado y eso ya era un paso gigante respecto a todas las discri- minaciones que había vivido”. Incluir esa historia evidencia cómo, inicialmente, la existencia de infancias trans representó la necesidad de cambiar la sociedad y, por ende, ayudar a toda persona y familia, sin importar su identidad de género ni la discriminación existente. Esa historia, además, remite a un hito de principios de 2022, cuando Boric participó, junto a Irina Karamanos y organizaciones civiles, de la conmemoración por el Día Inter- nacional de la Visibilidad Trans. Por eso, además de izar la bandera de tal comunidad, tuiteó: “A seguir avanzando por la igualdad de derechos y libertades” (Boric, 2022 α ). El mismo respaldo del mandatario se dio en mayo, tras dedicar un tuit a la comunidad LGBTIQA+ en el día contra la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=