En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Pía Salazar R. 66 Encuadres dominantes: identidad, técnica y gestión del conflicto Desde el marco analítico que propone Ricardo Gaete en su texto “Cobertura periodística sobre el techo de cristal en Chile. Propuesta de encuadres informativos”, es posible identificar al menos tres grandes encuadres que han marcado la comunicación feminista del gobierno de Gabriel Boric: la justicia simbólica, la identidad generacional y la gestión técnica. Estos encuadres han permitido sostener un relato de compromiso con la equidad de género, pero también han operado como contención frente a demandas transforma- doras que implican confrontación política o reformas estruc- turales profundas. El encuadre de “justicia simbólica” se manifiesta en gestos de alto valor mediático y performativo, como la conforma- ción de un gabinete paritario en marzo de 2022, la visibilidad de mujeres en cargos clave (Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia) y la adopción sistemática del lenguaje inclusivo en intervenciones presidenciales y documentos oficiales. Estos gestos han sido destacados en portadas y edito- riales como un signo de modernidad política y de sintonía con los valores del siglo XXI. Sin embargo, tal como advierte Gaete, el efecto de estos gestos sobre el cambio estructural es limitado si no vienen acompañados de transformaciones institucionales o normativas. En este caso, la paridad no ha significado una transversalización real del enfoque de género en todas las políticas públicas ni una redistribución del poder dentro del Estado. El segundo encuadre denominado “identidad genera- cional”, ha sido central en la narrativa comunicacional del presidente y su equipo. Este marco posiciona al gobierno como representante de una nueva generación que heredó las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=