En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El feminismo en el gobierno de Gabriel Boric: entre el discurso y la práctica política 61 el respeto a la autonomía del Congreso y evitó impulsar de forma directa el proyecto. En la Cuenta Pública de 2022, Boric omitió comple- tamente cualquier referencia al aborto libre, pese a que el proyecto ya había sido ingresado por parlamentarias del oficialismo meses antes. Esa omisión se repitió en las cuentas públicas de 2023 y 2024, consolidando una estrategia de silencio en momentos de alta visibilidad pública. Estas deci- siones comunicacionales, marcadas por omisiones y declara- ciones cuidadosamente medidas, debilitaron el peso simbó- lico del compromiso original y evidenciaron una voluntad política de evitar la confrontación con sectores conservadores del Congreso y del electorado. No obstante, en su última Cuenta Pública como presi- dente, Gabriel Boric sorprendió con una defensa explícita del proyecto de despenalización del aborto, una medida esperada por el movimiento feminista desde el inicio del mandato. “Le pido al Congreso que no se niegue a la discusión (…) Sacu- dámonos los prejuicios”, afirmó desde el Salón de Honor del Congreso Nacional, generando malestar en algunos sectores conservadores desde las tribunas. Este momento sintetiza una de las tensiones más persis- tentes en la comunicación política del feminismo en su gobierno: se ha instalado un discurso pedagógico sobre género, que enseña a hablar y a posicionarse en torno a ciertos valores, pero que ha evitado históricamente decisiones que impliquen un alto costo político. El aborto, como símbolo de esta contradicción, fue anunciado solo al final del mandato, cuando no existía una viabilidad legislativa y el impacto elec- toral era limitado. Así, el gobierno logra afirmar un posicio- namiento identitario sin necesariamente comprometerse con sus consecuencias institucionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=