En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Pía Salazar R. 60 comenzó a tensionarse con las expectativas iniciales. Mientras las organizaciones feministas exigían avances estructurales, como la despenalización del aborto, un sistema nacional de cuidados y el rediseño de los subsidios laborales, el gobierno optó por una estrategia discursiva que priorizó el posiciona- miento simbólico por sobre la confrontación legislativa. El contraste entre promesa y acción a partir de los discursos presidenciales y del análisis de marcos comunica- tivos dominantes, cuestionan en qué medida la comunicación política feminista ha operado como herramienta de diferen- ciación simbólica más que como instrumento de transforma- ción estructural. El gobierno de Gabriel Boric ha utilizado el feminismo como un marco discursivo y performativo que permite instalar una identidad progresista sin necesariamente confrontar los núcleos estructurales de poder que perpetúan la desigualdad de género. Esta estrategia comunicacional, basada en gestos simbólicos y silencios estratégicos, ha evitado decisiones de alto costo político, lo que ha debilitado el contenido trans- formador del feminismo institucionalizado y reducido su alcance a una narrativa identitaria. La operación comunica- cional parece responder a una lógica de gestión del conflicto, donde se evita confrontar temas que polaricen o afecten la estabilidad política. El desfase entre discurso y acción Desde la campaña de 2021, el aborto libre fue presen- tado como una de las principales promesas del gobierno femi- nista de Gabriel Boric. Sin embargo, una vez en el poder, la comunicación institucional comenzó a distanciarse de este compromiso. En entrevistas y discursos, el Ejecutivo enfatizó
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=