En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El Discurso del gobierno de Gabriel Boric sobre seguridad y narcotráfico 57 la “mano firme” y el control estatal, manteniendo cierta cohe- rencia política. Este cambio refleja dos cosas: la presión de una realidad criminal que no para de crecer, y las limitaciones de un gobierno que llegó al poder sin entender realmente la magnitud del problema de seguridad que iba a enfrentar. Que el discurso sea reactivo no es necesariamente malo; puede ser una muestra de capacidad de adaptación política. Los medios de comunicación social tienen una respon- sabilidad importante en la construcción y amplificación de la percepción de inseguridad en la sociedad. Al reportar constan- temente sobre homicidios, narcofunerales y hechos violentos, muchas veces con un enfoque sensacionalista, contribuyen a aumentar la presión pública para que el gobierno adopte un discurso más duro y medidas más firmes. Esta cobertura intensiva y la viralización en redes sociales generan una sensa- ción de urgencia que obliga al Ejecutivo a reaccionar rápida- mente, a veces sin contar con una estrategia de largo plazo. Por lo tanto, los medios no solo reflejan la realidad, sino que también la moldean, influyendo directamente en la agenda política y en el discurso oficial. La lucha contra el crimen no se resuelve solo con leyes y policías: necesita una estrategia integral que también ofrezca alternativas reales a los sectores más vulnerables. El giro discursivo del gobierno de Boric sobre seguridad y narcotrá- fico evidencia su capacidad de adaptación ante un escenario adverso. Sin embargo, el desfase entre narrativa y realidad territorial, junto con la falta de una estrategia comunicacional y cultural robusta, plantea interrogantes sobre la eficacia del enfoque actual. El desafío, entonces, es construir una política de seguridad que articule control estatal, cohesión social y disputa simbólica del imaginario narco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=