En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El Discurso del gobierno de Gabriel Boric sobre seguridad y narcotráfico 55 más facultades a Carabineros en el uso de armas mediante la “legítima defensa privilegiada”, generando debate sobre el equilibrio entre eficacia policial y derechos humanos. El proceso culminó con la creación del Ministerio de Seguridad Pública en enero de 2025 y la nueva Ley Antiterrorista en febrero del mismo año, que moderniza la persecución penal y mejora la definición del delito terrorista. Paralelamente, el plan “Menos Armas, Más Seguridad” ha permitido destruir miles de armas de fuego ilegales. La brecha entre lo que se dice y lo que pasa Existe una brecha entre el discurso del gobierno y sus acciones concretas, particularmente en un área clave: el control de Carabineros. Durante la campaña, se prometió una mayor supervisión civil sobre la institución, con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. En marzo de 2021, Boric escribió que era necesario construir “una nueva policía para una nueva democracia”, cuestionando abiertamente los casos de corrupción y abuso de poder dentro de Carabineros. Sin embargo, ante el aumento sostenido de los delitos violentos, el gobierno moderó su postura inicial. Diversos analistas han señalado que se evidenció un giro en la rela- ción con la policía, con gestos simbólicos como la visita de Boric a Carabineros en el “Día del Joven Combatiente”, un evento emblemático para la institución, y la permanencia del general Ricardo Yáñez, cuestionado por episodios de abuso. La ministra Izkia Siches, en distintas oportunidades, habló de “nuestros Carabineros”, lo que reflejó un distanciamiento con la idea inicial de refundar la policía y la necesidad de construir una alianza con las fuerzas policiales para enfrentar la delincuencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=