En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Lucas Araya L. 50 El cambio de discurso: de la prevención a la “mano firme” En seguridad, el Frente Amplio tradicionalmente defendió un enfoque estructural y preventivo. Promovió la idea de atacar las causas constitutivas del delito, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. En este sentido, en el programa presidencial de Gabriel Boric (2021), en el capítulo sobre seguridad, se hablaba de una “política de seguridad ciudadana con enfoque preventivo, basada en derechos humanos”, incluyendo la refundación de Carabineros, participación comunitaria y fortalecimiento de las policías desde el control civil. Asimismo, en los debates presidenciales de 2021 (TVN, CNN, CHV), Boric planteó una crítica a las instituciones de orden público (como Carabineros), proponiendo su reforma o incluso refundación, y priorizando los derechos humanos en el actuar policial. El Frente Amplio llegó con una visión progresista de la seguridad, en contraste con los enfoques conservadores. Sin embargo, el cambio en el discurso empezó incluso antes de ganar la presidencia. Durante la campaña de 2021, “en el comando reconocían que tenían un complejo flanco respecto de seguridad y que tendrían que ‘reenfocar’ su discurso público para hacer frente a uno de los puntos que consideran fue clave en el ascenso de José Antonio Kast”, según consigna La Tercera. Al principio, Boric mantuvo la línea tradicional de la izquierda: hablaba de atacar las “causas estructurales” de la violencia, como la pobreza y la desigualdad. Era coherente con lo que siempre había defendido el Frente Amplio, pero la oposición lo criticaba duramente por ser “blando” con los delincuentes. El punto de quiebre llegó cuando “Gabriel Boric agregó un nuevo concepto a su discurso: ‘mano firme’, presentando

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=