En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Avances invisibilizados y narrativa del miedo: la comunicación fallida del gobierno... 41 que la seguridad ciudadana es prioridad número uno, a pesar de no ser de esta manera desde el origen del gobierno, respal- dando este discurso con acciones concretas. En su reciente Cuenta Pública 2025, el presidente enumeró una serie de hitos y logros en la lucha contra la delincuencia. Por ejemplo, destacó que se detuvo el alza sostenida de la tasa de homi- cidios que se venía observando en años previos: “En 2021 enfrentábamos un preocupante aumento sostenido de homi- cidios. Hoy (...) hemos logrado romper la curva ascendente de la tasa de homicidios”. Mensaje con el cual el presidente buscaba demostrar eficacia en contener los delitos más graves. En la misma instancia, Boric destacó que se habían apro- bado más de 60 leyes en materia de seguridad además del aumento histórico de recursos para Carabineros y la PDI, describiendo estas acciones como un logro sin precedentes que moderniza las capacidades del Estado frente al crimen organizado. Sin embargo, más allá de ese discurso, la difusión de estas leyes hacia la ciudadanía fue limitada. La mayoría de estos avances se concentró en documentos oficiales, boletines legislativos o intervenciones esporádicas en redes sociales del gobierno y de las autoridades sectoriales. No existió una campaña comunicacional robusta ni sostenida que permitiera posicionar, por ejemplo, la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública o la actualización de la Ley Antiterrorista como hechos reconocibles o valorados por la opinión pública. A tal punto que el nuevo ministerio pareció más una inicia- tiva repentina motivada por la presión social, a pesar de ser mencionado por primera vez en su Cuenta Pública del 2022. Así, aunque en los registros administrativos estas medidas figuran como avances estructurales, no lograron convertirse en hitos significativos en el imaginario ciudadano, en parte porque no se instalaron mediante un relato comprensible ni emocionalmente conectado con el sentir de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=