En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Por Moisés Valderrama C. 40 han logrado escalar en la opinión pública, en gran medida por una comunicación gubernamental deficiente que no logró transmitir efectivamente los avances. Al mismo tiempo, un poderoso relato mediático centrado en el miedo y el delito violento ha dominado la agenda informativa, alimentando la percepción de inseguridad de la ciudadanía más allá de los datos objetivos. En consecuencia, se ha abierto una brecha entre la realidad que exhiben las cifras oficiales y la realidad que perciben los chilenos en su vida cotidiana, donde los temores y la sensación de desprotección prevalecen. Ahí es donde surge la siguiente interrogante, ¿cómo es qué el gobierno de Boric falló en comunicar sus avances en seguridad pública? ¿Por qué no consiguió contrarrestar la narrativa del miedo instalada por los medios? Lo que se responde de la siguiente manera: el gobierno de Gabriel Boric, pese a haber implementado importantes medidas en seguridad pública, fracasó en comunicar adecua- damente estos avances, lo que permitió que la narrativa del miedo promovida por sectores mediáticos y opositores domi- nara la percepción ciudadana. Dicho de otro modo, el clásico “dato mata relato”, no es bienvenido en el pensar nacional, ya que existe un desfase entre los logros objetivos en segu- ridad y la opinión pública, originado por errores estratégicos de comunicación gubernamental, como la falta de vocería efectiva, silencios en momentos clave y desconexión con las emociones ciudadanas, esto junto al énfasis mediático en la violencia y el delito, que amplificó el clima de temor colectivo en la ciudadanía. Esta combinación habría impedido que los ciudadanos del país reconocieran las mejoras reales, descon- fiando del mandato de este gobierno en materia de seguridad. Este desfase es evidente cuando observamos los avances reales en seguridad, dado que el gobierno de Boric ha sostenido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=