En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El Silencio como acción: el desvanecimiento del regionalismo y los delegados... 35 genera incertidumbre, de tal manera que enreda en la confu- sión a quien lo recibe” (Cooke & Dingli, 2019, p. 4). El silencio estratégico en política, como el citado ante- riormente, trasciende la mera omisión involuntaria. En el transcurso del actual gobierno, se ha evidenciado un patrón en el uso del silencio, especialmente en lo que respecta a la descentralización. Aunque su utilización fue deliberada, su ejecución resultó desordenada. A lo largo del mandato, se observaron destellos de un discurso regionalista que el presi- dente evocaba ocasionalmente, ya sea en actos públicos o en referencias a su propia identidad. Sin embargo, ese discurso fue perdiendo contenido, tornándose cada vez más amplio y, finalmente, vacío. El silencio y el susurro comunicacional revelanuna tensión entre las posibles intenciones del presidente de avanzar en la descentralización —o, quizás, de no abandonar una bandera identitaria con fuerte carga simbólica— y la realidad de su implementación. La estrategia fue difusa, marcada por silen- cios y mensajes ambiguos que se entremezclaban, generando una narrativa poco clara y desarticulada. Sin ofrecer mayores explicaciones, el gobierno continuó apelando a los discursos originales de Gabriel Boric como candidato y a los principios de Apruebo Dignidad, sin traducirlos en acciones concretas. Frente a todo lo expuesto, la pregunta resuena con fuerza: ¿Pudo abordarse de mejor manera la descentralización en Chile? Claramente, sí. Un primer paso habría sido contar con una estrategia comunicacional coherente, unificada y en la que el presidente no solo estuviera alineado, sino que fuera un actor activo y visible. Cuando existe conciencia de que ciertas promesas no podrán concretarse —como la eliminación del cargo de dele- gado presidencial—, la mejor estrategia no es el silencio, sino
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=