En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Por Antonia Albarrán S. 34 En enero de 2023, durante una visita a Aysén en donde se anunciaron una serie de medidas en referencia a infraes- tructura, el presidente declaró: “La descentralización significa ceder poder, a las autoridades regionales, a los comités y organizaciones sociales. Ser menos ambiciosos desde Santiago, pero más ambiciosos como país”. De forma similar, en enero de 2025, durante un encuentro con los gobernadores regionales en Cerro Castillo, Boric volvió a apelar a su identidad regional:“Como magallá- nico, desde esa región extrema del país siempre vi la necesidad y la importancia de la descentralización”. Ese mismo día, en su cuenta de X, da cuenta de la reunión, y finaliza con la frase: “Trabajando juntos avanzamos en un mejor Chile en todas sus regiones”. Estas intervenciones muestran cómo el relato regionalista se transformó en una referencia testimonial, sostenida más por la identidad personal del presidente que por una estra- tegia comunicacional coherente. La ausencia del tema en los discursos oficiales, en la prensa y en las prioridades guberna- mentales sugiere que el relato fue desplazado, perdiendo su lugar en la narrativa institucional y del propio mandatario. Inclusive, la utilización del silencio como estrategia no fue consistente, confunde y crea ambigüedad. Susurros y silencios “Los silencios políticos son omnipresentes. Varían en signi- ficados, funciones y efectos; por lo tanto, suelen ser irreduc- tiblemente ambiguos. El silencio político, intencional o no,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=