En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El Silencio como acción: el desvanecimiento del regionalismo y los delegados... 33 ambiental y fomento económico regional, pero sin mayores definiciones ni anuncios estructurales. No hubo alusión a la figura del delegado presidencial. En 2024 y 2025, la descentralización desapareció casi por completo del relato presidencial. En la Cuenta Pública de 2024, dicha palabra ni siquiera fue mencionada. Ese mismo año es donde se sepulta la promesa. La ministra del Interior de ese entonces, Carolina Tohá, confirmó que el Ejecutivo no impulsa la eliminación del delegado presidencial, anuncio que fue realizado en el marco del Tercer Congreso de Descen- tralización. Esta culminación de un proceso de invisibilización rati- fica que el silencio funcionó, en efecto, como una herra- mienta estratégica para evadir la promesa incumplida. Ante la imposibilidad de concretar la eliminación de los delegados presidenciales y de transferir atribuciones a las regiones, la respuesta fue una política de omisión. Este silencio no fue casual, sino deliberado. En lugar de replantear el enfoque y proponer una nueva aproximación que permitiera, al menos parcialmente, sostener el relato regionalista, se prefirió no abordar el tema. Esta decisión implicó una renuncia tácita a profundizar en el proceso de descentralización comprometido, debilitando así uno de los pilares discursivos que había dado sustento a la promesa de mayor autonomía territorial. No obstante, y paradójicamente, el relato regionalista no desapareció por completo. En lugar de eso, quedó relegado a intervenciones puntuales y desarticuladas, que rompían el silencio solo para hablar desde una posición más testimonial que concreta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=