En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Benjamín Bravo Y. 308 al manejo del orden público de parte de Carabineros durante las manifestaciones. Luego que esas declaraciones salieran a flote, los titulares de los ministerios renegaron de esos dichos e incluso pidieron “perdón”, para luego dar su apoyo a la institución uniformada. Por mientras, el contexto nacional no hizo sino solidificar este cambio de discurso del gobierno. La promulgación de la Ley Naín Retamal, que creó la figura de la “legítima defensa privilegiada”, que otorga mayores herramientas —como la prescindencia de responder con proporcionalidad— para que uniformados se defiendan ante ataques infringidos en el ejer- cicio de sus funciones; o el asesinato de los tres carabineros en Cañete, hito trágico y repudiable que, bajo la opinión de quien escribe estas palabras, fue el punto de no retorno del discurso del gobierno en relación a su respaldo absoluto a la institución uniformada. Hay más ejemplos concretos que reflejan en qué se ha traducido el cambio de relato. Su impacto no es solo a nivel discursivo o penal, también tiene consecuencias políticas. Hace unos meses, según consignó La Tercera, expertos que integran la Unidad Consultiva para reformar a las policías acusan que al gobierno le ha faltado conducción, sistemati- cidad y claridad para llevar a puerto un proyecto efectivo de cambio en Carabineros. Volvamos a la comunicación política. El mensaje más reciente que refleja el ya sostenido cambio de discurso sobre Carabineros apareció en la última Cuenta Pública del presi- dente Boric. Ahí, el mandatario dedicó 14 minutos de su discurso al tema que, al inicio de su mandato, era una de sus principales banderas de campaña. Y cuando habló de ello, el presidente lo hizo para respaldar y agradecer la función de la institución uniformada: “En este camino, que es largo y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=