En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Francisco Lucero R. 300 coalición de la ex Concertación. De hecho, en la previa de las últimas elecciones primarias criticó en diferentes ocasiones a la ex precandidata presidencial Carolina Tohá y a su círculo político. Pero esto no es nuevo. Las críticas del exalcalde de Reco- leta y ex precandidato presidencial, que compitió contra Gabriel Boric en el pacto Apruebo Dignidad, han sido cons- tantes en el gobierno de su coalición. “Hay molestia en Apruebo Dignidad porque finalmente la Concertación llega e impone sus términos. Uno se pregunta legítimamente quién gobierna: ¿La Concertación o Apruebo Dignidad? Porque que yo recuerde, la Concertación perdió las elecciones y sacó el peor resultado de su historia” (Jadue, 2022). Pero no se quedó ahí. “Yo espero de verdad que el presidente recupere su autoridad y le diga a los ministros de la Concertación que se incorpo- raron al gobierno que no lo pueden pasar a llevar y no lo pueden ningunear como lo están haciendo” (Jadue, 2022). Volviendo al partido del presidente Gabriel Boric, si bien se adaptaron de mejor forma a la alianza con la ex Concerta- ción, existen antecedentes de discursos críticos sobre la forma en que se desarrollaban esas relaciones antes de llegar a La Moneda. De acuerdo con Carlos Durán una de las primeras crisis que vivió el Frente Amplio antes de ser gobierno estuvo marcada por los roces internos frente a cercanía o lejanía que debían tener con la ex concertación. Por ejemplo, la renuncia de la exmilitante de Revolución Democrática, Javiera Parada, debido a su desacuerdo con la acusación constitucional de 2019 contra Sebastián Piñera liderada por el FA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=