En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Francisco Lucero R. 298 y en medio del rearme del oficialismo para sacar adelante las reformar prometidas, el presidente afirmó que “no hay que dejar nunca de aprender de la experiencia de quienes estu- vieron antes que nosotros” (Boric, 2023). Sin embargo, una de las volteretas más claras de Boric respecto de Ricardo Lagos se dejó ver en la última entrevista que el presidente dio en el programa Tolerancia 0. Esto, porque en 2017 Boric afirmó en relación con la crisis política en Venezuela y posible intervención estadounidense se debe priorizar el diálogo y remarcando: “No al golpismo como hizo el gobierno Lagos el 2002. El pueblo es el único soberano”. (Boric, 2017). Mientras que, en el reciente programa de CNN, Boric destacó y puso como ejemplo la política internacional de la ex Concertación y en especial de Lagos al ser consultado por su decisión de retirar los encargados militares de Israel. “En ese momento el presidente Lagos tuvo que tomar una decisión difícil y no se imagina la cantidad de presiones que recibió y preguntas del mismo estilo que me está haciendo usted en ese momento de cómo es posible que se vaya a oponer usted a EEUU respecto a esto, nos va a costar el TLC. El presidente Lagos tomó una decisión muy clara y que engrandeció la política internacional chilena, además coherente con los principios que ha venido siguiendo desde Aylwin en adelante” (Boric, 2025). En cuanto a Michelle Bachelet, siempre ha existido una mayor cercanía, pero sus críticas como figura de la ex Concer- tación no estuvieron ausentes en su época de parlamentario. Fueron desde “convertir la política en un espectáculo de intrigas es una forma de evadir enfrentar crisis” (Boric, 2015) hasta “no se hace cargo de la percepción que la mayoría de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=