En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

4 de septiembre: El punto de inflexión en el discurso de Gabriel Boric con la... 297 Concertación más criticado por sus actos frente a la dictadura de Augusto Pinochet y el tratamiento de sus líderes de vuelta a la democracia. De hecho, en 2016 cuando Aylwin falleció y Boric era parlamentario, este último fue enfático y claro en afirmar que tenía una “visión crítica de su legado” (Boric, 2016). Pero en el discurso inaugural de la estatua, el presidente muestra un drástico cambio de discurso, llegando, incluso a querer continuar la senda de gobierno que tuvo Aylwin para Chile. “Al igual que el presidente Patricio Aylwin abogo por un Chile de todos los chilenos y chilenas, para todos los chilenos y chilenas. Seguimos en conjunto buscando esa patria justa y buena para todos los habitantes de nuestra patria” (Boric, 2022). Si bien el caso Aylwin puede ser el más claro, por las dife- rencias entre el Frente Amplio y la Democracia Cristiana, este giro se repite con otros dos expresidentes socialistas: Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Mientras era dirigente estudiantil y parlamentario, Gabriel Boric tuvo fuertes críticas expresadas a través de Twitter contra el expresidente Ricardo Lagos, apelando a su relación con el poder económico. Declaraciones desde “estoy desconcertado ante tanto delirio” (Boric, 2012) hasta “dico- tomía en Chile es entre quienes generan el malestar social y quienes lo provocan. Lagos está con los 2dos. Pregúnteles a los banqueros” (Boric, 2016). En tanto, al llegar a La Moneda, su aprecio por el expre- sidente y por su experiencia política quedó demostrada en dos reuniones entre ambos. Tras estos encuentros, hubo posteos en redes sociales que dieron cuenta del interés de Gabriel Boric por valorar al expresidente. Luego de la derrota constitucional

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=