En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Francisco Lucero R. 296 que hasta ese entonces había estado más bien en un segundo plano. Este giro se puede explicar a partir de una reflexión que hace en 2020 Carlos Durán Migliardi, actual jefe de gabi- nete de Gabriel Boric, Doctor en Investigación en Ciencias Sociales. El académico dice que el Frente Amplio se formó en contraposición del establishment de los partidos tradi- cionales. Por ende, entrar al juego institucional fue una de las principales barreras que debieron enfrentar como colec- tivo. Tal como llegar a La Moneda y enfrentarse a no tener la mayoría que sí tuvieron en el gran resultado electoral que los llevó al gobierno. “La comunión en torno al adversario común representado por el establishment político-institucional ya no resultaba tan clara cuando era el propio FA el que lograba un lugar en dicha institucionalidad. Desde aquel momento, el FA se vio enfrentado al desafío de formar parte de aquello que al mismo tiempo impugnaba, y de convivir con aquellos actores constitutivos, por oposición, de su propia identidad” (Durán, 2020). Cambio de discurso respecto de expresidentes concertacionistas Una de las mejores formas de demostrar este cambio en el discurso de Gabriel Boric referente a la ex Concertación es comparar cómo el mandatario se refería a los expresidentes durante su periodo como parlamentario y luego como Presi- dente de la República. Semanas después del duro golpe del 4 de septiembre, el presidente asistió a la inauguración de una estatua del demo- cratacristiano Patricio Aylwin, uno de los personajes de la ex
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=