En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Los cambios de Boric en su discurso migratorio 281 el discurso podría haber sido firme sin abandonar el marco de los derechos. Frente a una ciudadanía diversa, el gobierno podría haber diseñado mensajes específicos para distintos públicos. A través de vocerías especializadas (Ministerio de Desarrollo Social, Servicio de Migraciones, sociedad civil), se habría podido sostener el enfoque humanitario sin que ello fuera percibido como debilidad frente a las demandas de seguridad. Además, pudo haber entregado estadísticas que se encargaran de refutar la asociación principal de la migración con el aumento de delitos y ataques a la seguridad. En lugar de utilizar un lenguaje fuerte como respuesta predominante al conflicto migratorio, la estrategia comunicacional del gobierno podría haberse enfocado en visibilizar experiencias de integración y convivencia a nivel local. Finalmente, una comunicación política transformadora sobre migración no puede limitarse a gestionar crisis, debe atreverse a disputar el sentido común. En tiempos donde el miedo organiza el debate público, la responsabilidad del poder es construir narrativas que inviten a la empatía, sin renunciar a la gobernabilidad. El desafío del gobierno de Boric no era solo controlar la frontera, sino controlar el marco simbólico desde donde se interpreta el fenómeno migratorio. Para mí, los valores y la configuración de la imagen dentro del universo político son intransables y algo que se tiene que construir y cuidar día a día. Es entendible y estra- tégico que el gobierno haya cambiado su discurso para subir sus niveles de aprobación, pero los valores, la confianza y la valoración irrestricta a los derechos humanos es algo que no se puede cambiar. Sin duda la imagen y los valores de izquierda que prometía el gobierno y Boric desde su candidatura en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=