En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Por Antonia Albarrán S. 28 campaña, con la promesa y acción de la eliminación de los delegados presidenciales. Sin embargo, hubo un desvaneci- miento de esta promesa. En 2024, luego de un periodo de silencio, se aclaró que el delegado seguía, tal cual como al comienzo del gobierno. Si bien el tema perdió espacio en las prioridades del gobierno del presidente Gabriel Boric, ¿cómo cambian los discursos presidenciales? ¿Este hecho se puede considerar una estrategia comunicacional beneficiosa para la imagen del gobierno? Si vemos la evolución de los discursos, hay que remon- tarse al programa de gobierno de Gabriel Boric. Este desta- caba la descentralización como uno de sus ejes transver- sales, junto con el feminismo, la transición ecológica justa y el trabajo decente. El documento incluía explícitamente la promesa de eliminar la figura del delegado presidencial, bajo el argumento de que su existencia contradecía los principios de autonomía regional y redistribución del poder. “Nos comprometemos a distribuir el poder del Estado de forma igualitaria en el nivel territorial. El centralismo es un problema para Chile y hoy tenemos una oportunidad para impulsar una descentralización (...) Esta perspectiva nos compromete a revisar la ley que regula las atribuciones de los Gobiernos Regionales, a la eliminación de la figura del delegado presidencial” (p. 39). Boric reforzó esta promesa en diciembre de 2021, antes de las elecciones de 2da vuelta, en el Tercer Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales, en Humberstone: “¿Por qué la decisión de construcción de infraestructura pública se decide desde una oficina en Santiago? Esto lo vamos a lograr trabajando en equipo. Y quién mejor que ustedes, las autoridades regionales democráticamente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=