En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Los cambios de Boric en su discurso migratorio 279 y permitirle a la gente saber que las autoridades estaban tomando el control del asunto de la seguridad y el orden. La transformación del relato del gobierno de Gabriel Boric en materia de inmigración es un caso paradigmático del cambio en la retórica política en contextos de presión. Esta va de una narración éticamente sustentada en la dignidad y en los derechos humanos a un relato orientado hacia la segu- ridad, el control y la soberanía, como respuesta a una opinión pública dominada por la acentuación del temor y por la pugna orden/caos. El viraje que ha protagonizado la legitimidad de este relato no solo refiere a una necesidad adaptativa, sino que da cuenta, tal y como he escrito, de las tensiones estructurales de gobernar desde una posición progresista en situaciones de crisis. La migración convertida en símbolo de la politización conflictual del discurso se ha recontextualizado en el relato oficial (en la mirada oficial) como una amenaza que ha de ser disciplinada, y no como una posibilidad de integración social. El desafío para el gobierno y la comunicación política es ver cómo articular narrativas capaces de inscribir prin- cipios a la ética sin renunciar a la eficacia en la comunica- ción, especialmente en la medida en que el terreno simbólico está copado por narrativas excluyentes. En un país forjado –históricamente– por las migraciones, la lengua con la que empleamos para hablar de las migraciones es, también, la lengua con la que definimos el tipo de comunidad política que deseamos edificar. El caso del giro discursivo en materia migratoria del gobierno de Gabriel Boric pone en evidencia no solo una transformación de contenido, sino una estrategia comunica- cional reactiva, centrada en responder al clima de opinión en lugar de liderar marcos interpretativos. Desde la perspectiva de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=