En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Los cambios de Boric en su discurso migratorio 275 político que buscaba representar. En esta se utilizó marcos simbólicos que asociaban la migración a valores progresistas como la solidaridad, la inclusión y la diversidad cultural. Entre sus compromisos estaban el fortalecimiento del sistema de refugio, la facilitación de procesos de regulariza- ción y la garantía del acceso a derechos básicos sin importar la situación migratoria de las personas. Se proponía la imple- mentación de un programa nacional para la “primera llegada” de personas migrantes. Se pretendía dar acceso a información en la primera etapa de su asentamiento. Esta visión fue bien recibida por organizaciones sociales, académicos y sectores progresistas, sectores alineados con su orientación política, ya que prometía construir una polí- tica migratoria con perspectiva humanitaria, en un contexto regional marcado por desplazamientos forzados desde Vene- zuela, Haití y otros países. Además, el discurso que ofrecía Gabriel Boric se distan- ciaba mucho del discurso de quien sería su rival en la segunda vuelta, José Antonio Kast (Partido Republicano), quien tenía entre sus propuestas –un poco violentas– para frenar la migra- ción, la construcción de una zanja en la frontera chileno-boli- viana: “Si usted hace una zanja de tres metros de profundidad, con cercos para que nadie caiga adentro, es factible y bastante económico”. Gobierno El 14 de octubre de 2022 durante su visita a Antofagasta, la segunda región con mayor proporción migrante en Chile, el presidente comenzó a mostrar lo que sería su cambio comu- nicativo frente a la migración. En una serie de preguntas sobre la regularización, el presidente respondió “o se regularizan o se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=