En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Nicolás Hojas M. 274 Sin duda, el gobierno del presidente Gabriel Boric no sería inmune a esta situación, haciendo un verdadero cambio en la manera de tratar y hablar sobre la migración, ya sea en la elaboración de políticas públicas, como en el manejo que ha tenido desde la comunicación política. El actual gobierno proviene de Apruebo Dignidad, una coalición de izquierda progresista que prometía un enfoque inclusivo y garantista, definido desde la interculturalidad y el respeto a la dignidad de las personas migrantes. En su programa de gobierno tenía un discurso claro, con un fuerte énfasis en los derechos humanos, reconociendo a la migra- ción como “un fenómeno constitutivo de nuestra sociedad y como parte de nuestro proceso histórico construido de forma colectiva”. No obstante, desde que asumió el poder en marzo de 2022 hasta la actualidad, el gobierno modificó su discurso sobre migración por uno cada vez más restrictivo y securi- tizado. ¿Qué sucedió desde la comunicación política? ¿Por qué alguien que se presentaba como garantista en materia migratoria, con tuits que explícitamente decían que no tenía problema con aceptar a alguien sin papeles, de pronto declara en la CELAC, “Chile no está en condiciones de seguir reci- biendo olas migratorias”, deshumanizando el aumento de flujo migratorio y remitiendo este a una ola que destruye? Campaña Durante su candidatura en 2021, Boric construyó un relato migratorio basado en su programa de gobierno, es decir anclado en los derechos humanos y el seguimiento de acuerdos internacionales, como el Pacto de Marrakech. Desde la lógica comunicacional, algo muy acertado para el sector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=