En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Catalina Agurto C. 270 el gobierno no ha respondido con nuevas medidas concretas para mejorar el programa, lo que ha generado acusaciones de abandono por parte de los afectados. En este marco, la senadora Campillai ha anunciado el término de toda relación política con el gobierno de Gabriel Boric, acusándolo de incumplir su compromiso con la agenda de derechos humanos y la reparación a las víctimas del esta- llido social de 2019. Sin embargo, como es usual por parte del gobierno, el presidente no ha dado declaraciones al respecto, manteniéndose en un perfil bajo y evitando confrontaciones. Algo distinto a lo que ha pasado anteriormente, cuando el presidente solía responder a estas críticas a través de su red social X o Instagram, en este último año, el uso de sus redes ha cambiado, disminuyó su interacción más directa, y ha optado por un uso más institucionalizado, centrado en hitos del gobierno y mensajes oficiales. Otra iniciativa crucial ha sido el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, presentado en su programa de gobierno, y presentado en agosto de 2023 –un año antes de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado–, por el presidente. Este programa tiene como objetivo esclarecer el destino de las personas detenidas desaparecidas durante la dictadura militar y establecer una política pública perma- nente en la materia. El encargado de liderar este plan fue el ahora ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien desde el 2023 al 2024 cumplió el rol de ministro de Justicia y Derechos Humanos, y quien además tiene un vínculo personal con el tema, ya que dos de sus tíos fueron víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. Este elemento ha sido utilizado en la narrativa gubernamental para humanizar el plan y generar empatía con los familiares de las víctimas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=