En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

¿Orden de prioridades?: El gobierno de Gabriel Boric y su enfoque en los derechos... 269 aumento de la violencia homo/transfóbica en el país. Cabe añadir que otro hecho que ha sido cuestionado por parte del colectivo, fue que el gobierno de Boric, al ser considerado un aliado de esta causa, aún no ha emitido declaraciones oficiales sobre la desaparición y muerte de Francisco Albornoz, el joven farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue hallado en una quebrada en la región de O›Higgins. Este silencio ha generado preocupación en entidades que esperaban un mayor respaldo gubernamental tras estos crímenes de odio que han ido en aumento. La falta de reacción por parte del Gobierno podría tener varias interpretaciones. Una de ellas es la falta de presión mediática, y es que, a diferencia de otros casos, este aún no ha generado una ola de presión pública que obligue al Ejecutivo a pronunciarse y tomar una postura. La segunda razón es que se trataría de una postura más institucionali- zada y precavida, como se mencionó anteriormente, el presi- dente últimamente utiliza sus redes sociales de una forma más cautelosa y estratégica. Dado que el caso continuó como una investigación judicial en curso, podría no querer interferir y así evitar ser interpretado como un intento de aprovecha- miento político de este hecho tan sensible. En agosto de 2022, el Gobierno lanzó el Plan PACTO como parte de su agenda de reparación para víctimas del esta- llido social –compromiso que Boric asumió como parte de su programa presidencial–. Luego en su presentación, el presi- dente destacó la importancia de la iniciativa y estuvo acom- pañado por la senadora Fabiola Campillai, quien ha sido una de las principales voces en la defensa de los sobrevivientes de trauma ocular. Sin embargo, con el tiempo, múltiples organi- zaciones han denunciado deficiencias en la ejecución del plan, señalando problemas como la falta de acceso a tratamientos especializados, la burocracia que dificulta la reparación y la ausencia de un seguimiento adecuado. A pesar de estas críticas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=