En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Catalina Agurto C. 268 constitucional de los pueblos indígenas y la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía. También anunció la puesta en marcha de un plan de reactivación económica para las zonas de Arauco y Malleco. Además, el presidente enfatizó que “Chile no está condenado a perpetuar el conflicto y que la solución debe darse dentro de los marcos de la democracia y la buena política”, algo que ha cumplido parcialmente dentro de su alcance, ya que aún depende de procesos legislativos y la voluntad política transversal en el Congreso. En el caso de la comunidad LGBTIQ+ ha sido distinto. El mandatario ha enfatizado la importancia de la no discri- minación y la erradicación de la violencia contra las diversi- dades sexuales y de género. En su discurso de triunfo, aseguró que su gobierno trabajaría junto a organizaciones feministas y de diversidad para garantizar derechos y protección. Sin embargo, la implementación de estas promesas ha sido más lenta de lo esperado. La Ley Integral Trans fue prometida en campaña, sin embargo, aún no ha sido ingresada al Congreso. En cuanto a la reforma a la Ley Antidiscriminazxión (Ley Zamudio), aún no han sido presentadas en la Comisión Mixta las indicaciones para fortalecerla. Como parte del programa de gobierno, el presidente anunció un cupo laboral trans del 1% en el sector público, no obstante, no se ha implementado como una política obligatoria. Organizaciones como el Movilh también han cuestio- nado la falta de respuesta ante denuncias de homofobia en el Ejército, así como la exclusión de la comunidad LGBTIQ+ en el Censo 2024. Además, en la Cuenta Pública 2025, por primera vez en más de una década, no se mencionaron las diversidades sexuales ni sus demandas, lo que fue interpretado por el colectivo como una omisión grave en un contexto de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=