En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

¿Orden de prioridades?: El gobierno de Gabriel Boric y su enfoque en los derechos... 265 y que de esta manera sería “el pueblo el que decidirá cómo terminar con la Constitución de Pinochet y escribir una real y democrática”. No obstante, en una votación obligatoria en 2022 y ya con Boric como presidente del país, la ciuda- danía rechazó ampliamente la propuesta presentada. La Carta Magna –que consideraba puntos claves de los cuales Gabriel Boric ha mostrado afinidad, como la autonomía de los pueblos originarios, el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo y la reelección presidencial–, fue rechazada por un 62%, y en palabras del presidente por una “contundente” diferencia. Tras esta señal por parte de los votantes, el jefe de Estado dio un giro y reflejó cierta vacilación al reordenar las demandas prioritarias para responder a las necesidades más urgentes de la población –la seguridad pública, la educación y las pensiones–, y así no ser el gobernador solamente de sus simpatizantes y mostrarse más receptivo como presidente del país. Por consecuencia, las siguientes transmisiones de las Cuentas Públicas, la Asamblea General de la ONU y la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado han sido momentos clave donde el mandatario ha reafirmado su postura en derechos humanos, sobre todo con las víctimas de la dictadura. En estas instancias destacó iniciativas como el Plan Nacional de Búsqueda y sus avances correspondientes, como las más de 40 diligencias en sitios de interés durante el 2024, y la identificación de más de 36 mil unidades docu- mentales en archivos públicos, incluso un mapa georreferen- ciado de trayectoria de víctimas. Por su parte, el acceso a los archivos del Informe Valech ya cuenta con indicaciones legis- lativas para permitir que el Poder Judicial los utilice, y este año se entregaron carpetas de casos a familiares de víctimas. En cuanto a la tipificación del delito de desaparición forzada, ésta ya se encuentra en segundo trámite constitucional, y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=